top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas sobre Fertilidad

Preguntas sobre Criopreservación de Óvulos:

preguta 1

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas sobre Fertilidad

1. ¿A qué edad debería empezar a preocuparme por mi fertilidad?

La fertilidad en las mujeres comienza a declinar gradualmente a partir de los 30 años, y más significativamente después de los 35. Es aconsejable empezar a considerar la fertilidad en los primeros años de los 30, especialmente si se planea tener hijos más adelante. Sin embargo, la edad óptima para preocuparse por la fertilidad varía según cada individuo y sus circunstancias personales y médicas.

2. ¿Cómo puedo saber si soy fértil? ¿Existen pruebas de fertilidad?

 La evaluación de la fertilidad generalmente incluye un examen físico y pruebas médicas. Estas pueden ser análisis hormonales, ecografías para verificar la salud de los órganos reproductivos, y posiblemente pruebas más especializadas. Los hombres pueden someterse a un análisis de semen. Estas pruebas ayudan a determinar la salud reproductiva y a identificar cualquier problema subyacente.

3. ¿Qué factores pueden afectar mi fertilidad?

Varios factores pueden influir en la fertilidad, incluyendo la edad, el estilo de vida (como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y el ejercicio), el peso corporal, enfermedades crónicas (como la diabetes o enfermedades tiroideas), y problemas de salud reproductiva (como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis). El estrés y la exposición a ciertos químicos o radiaciones también pueden afectar la fertilidad.

4. ¿Existen hábitos o cambios en el estilo de vida que pueden mejorar mi fertilidad?

Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar las posibilidades de concebir. Esto incluye mantener un peso saludable, llevar una dieta equilibrada rica en nutrientes, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y reducir el estrés. También es importante evitar la exposición a toxinas ambientales y consultar al médico sobre cualquier medicamento que pueda afectar la fertilidad.

5. ¿Cómo afecta la edad a la fertilidad en las mujeres?

La edad es uno de los factores más significativos que afectan la fertilidad femenina. A medida que una mujer envejece, la cantidad y la calidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede hacer más difícil concebir y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto. Después de los 35 años, la disminución de la fertilidad se acelera, aunque muchas mujeres pueden concebir naturalmente después de esta edad.

6. ¿Qué opciones de tratamiento están disponibles si tengo problemas de fertilidad?

Las opciones de tratamiento para la infertilidad varían según la causa subyacente. Pueden incluir medicamentos para estimular la ovulación, procedimientos de inseminación intrauterina (IIU), fecundación in vitro (FIV), inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), y cirugías para tratar problemas físicos. En algunos casos, también se considera la donación de óvulos o espermatozoides y la gestación subrogada.

7. ¿Cuánto tiempo suele tomar quedar embarazada con tratamientos de fertilidad?

El tiempo que toma quedar embarazada con tratamientos de fertilidad varía ampliamente entre las parejas y depende de factores como la edad, la causa específica de la infertilidad y el tipo de tratamiento utilizado. Algunas parejas pueden tener éxito en el primer ciclo de tratamiento, mientras que otras pueden necesitar varios ciclos o probar diferentes métodos antes de lograr un embarazo.

8. ¿Los tratamientos de fertilidad aumentan la probabilidad de tener gemelos o trillizos?

Algunos tratamientos de fertilidad, especialmente aquellos que involucran la estimulación ovárica, pueden aumentar las posibilidades de un embarazo múltiple (gemelos, trillizos). Esto se debe a que pueden desarrollarse y liberarse múltiples óvulos. Los tratamientos como la FIV permiten un mayor control sobre el número de embriones implantados. Sin embargo, la práctica moderna tiende a limitar el número de embriones transferidos para reducir el riesgo de embarazos múltiples.

9. ¿Qué riesgos o efectos secundarios tienen los tratamientos de fertilidad?

Los tratamientos de fertilidad pueden tener varios riesgos y efectos secundarios. Los medicamentos para estimular la ovulación pueden causar síndrome de hiperestimulación ovárica, un estado potencialmente peligroso. Procedimientos como la FIV pueden conllevar riesgos asociados a la anestesia y la extracción de óvulos. Además, existe un riesgo ligeramente aumentado de embarazos ectópicos y complicaciones durante el embarazo.

10. ¿Qué tasa de éxito tienen los diferentes tratamientos de fertilidad?

Las tasas de éxito varían ampliamente y dependen de factores como la edad de la mujer, la causa de la infertilidad y el tipo de tratamiento. Generalmente, la FIV tiene tasas de éxito más altas en comparación con otros tratamientos. Es importante discutir las expectativas específicas y las tasas de éxito con un especialista en fertilidad.

pregunta 2
pregunta 3
pregnta 4
pregunta 5
pregunta 6
pregunta 7
preguna 8
pegunta 9
pregunta 10

Preguntas sobre Criopreservación de Óvulos

1. ¿Qué es la criopreservación de óvulos y cómo funciona?

La criopreservación de óvulos es un proceso donde los óvulos de una mujer son extraídos, congelados y almacenados para uso futuro. Este proceso generalmente implica la estimulación ovárica para producir múltiples óvulos, que luego se recogen y se congelan rápidamente mediante vitrificación, un método de congelación ultrarrápido que previene la formación de cristales de hielo dañinos.

2. ¿A qué edad es recomendable congelar mis óvulos?

La edad óptima para la criopreservación de óvulos es generalmente en los 20 años tardíos hasta los 30 años tempranos, ya que la calidad y cantidad de óvulos es mayor en estas edades. Sin embargo, se puede realizar a cualquier edad, y la decisión debe basarse en circunstancias personales y planes futuros de maternidad.

3. ¿Cuánto tiempo pueden permanecer congelados los óvulos?

Los óvulos pueden permanecer congelados durante muchos años sin una disminución significativa en su calidad. La legislación varía según el país en cuanto al tiempo máximo que pueden almacenarse, pero técnicamente pueden mantenerse criopreservados durante décadas.

4. ¿La criopreservación de óvulos garantiza un futuro embarazo?

Aunque la criopreservación de óvulos mejora las posibilidades de lograr un embarazo en el futuro, no lo garantiza. La tasa de éxito depende de varios factores, incluyendo la edad de la mujer al momento de la congelación y la calidad de los óvulos.

5. ¿Cómo afecta el proceso de congelación a la calidad de los óvulos?

La técnica de vitrificación utilizada en la criopreservación de óvulos ha demostrado ser muy eficaz en la preservación de la calidad y viabilidad de los óvulos. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, hay riesgos menores de daño a los óvulos durante el proceso de congelación y descongelación.

6. ¿Qué pasos implica el proceso de criopreservación de óvulos?

El proceso incluye la estimulación ovárica para producir múltiples óvulos, el monitoreo del desarrollo de los óvulos, la extracción de los óvulos mediante un procedimiento quirúrgico menor, y finalmente, la congelación y almacenamiento de los óvulos.

7. ¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios de congelar mis óvulos?

La criopreservación de óvulos generalmente se considera segura, pero como cualquier procedimiento médico, conlleva ciertos riesgos. Estos pueden incluir efectos secundarios de la estimulación ovárica, como el síndrome de hiperestimulación ovárica, y riesgos asociados con la extracción de óvulos. Sin embargo, estos riesgos son generalmente bajos y se minimizan mediante un monitoreo cuidadoso.

8. ¿Cómo se decide cuántos óvulos congelar?

La cantidad de óvulos a congelar depende de varios factores, incluyendo la edad de la mujer, la calidad de los óvulos y los planes futuros de maternidad. En general, se recomienda congelar una cantidad suficiente de óvulos para aumentar las posibilidades de éxito en futuros tratamientos de FIV.

9. ¿Cuál es el costo aproximado de la criopreservación de óvulos?

 El costo de la criopreservación de óvulos varía según la clínica y la ubicación geográfica. Generalmente, incluye los costos de la estimulación ovárica, la extracción de óvulos y la criopreservación en sí, así como los gastos de almacenamiento a largo plazo.

10. ¿Puedo utilizar óvulos congelados con técnicas de fertilización in vitro (FIV)?

Sí, los óvulos congelados se pueden utilizar en tratamientos de FIV. Cuando se decide utilizarlos, los óvulos se descongelan y se fertilizan con espermatozoides en el laboratorio. Los embriones resultantes se pueden transferir al útero para lograr un embarazo.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Uruguay 1280 2A

Email: drapazambrosetti@gmail.com            Teléfono para consultas: +54 911 71011465                 Telefono para citas: +54 9 11 31880981           Consultorio: Uruguay 1280 2A Capital Federal        

​

bottom of page